domingo, 30 de abril de 2017

TIPOS DE VARIABLE


Como se expuso en la entrada anterior, es importante determinar cuáles son las variables a trabajar para llevar a cabo nuestra investigación, “en las hipótesis causales, es decir, aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se identifican tres tipos de variables: independientes, dependientes e intervinientes. Estos mismos tipos de variables pueden estar presentes en las hipótesis correlacionales cuando se explica la correlación.

*Independiente: Se denomina variable independiente a todo aquel aspecto, hecho, situación,
rasgo, etcétera, que se considera como la “causa de” en una relación entre variables.

*Dependiente: Se conoce como variable dependiente al “resultado” o “efecto” producido por
la acción de la variable independiente.

*Interviniente: Las variables intervinientes son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones
del medio ambiente, las características del sujeto/objeto de la investigación, el método de
investigación, etcétera, que están presentes o “intervienen” (de manera positiva o negativa)
en el proceso de la interrelación de las variables independiente y dependiente.” Bernal (2010, pág.139)

Imagen relacionada

“El control de variables intervinientes se realiza indicando cuáles variables serán controladas,
cómo será el control y por qué se controla.
Las principales variables que se controlan son las que tienen que ver con:
Condiciones ambientales: se realiza el estudio en condiciones constantes o se controlan
los posibles cambios; ejemplos: empresas en entornos económicos similares;
personas en condiciones similares.
Experiencia de los sujetos (población o muestra) del estudio: se seleccionan sujetos o se
selecciona una población con similar experiencia en la variable objeto de medición;
ejemplo: empresas o personas que tienen experiencias semejantes.
Homogeneidad en las características de la población objeto del estudio: se selecciona
una población con características similares; ejemplo: empresas que tienen características
similares (tamaño, sector económico, estilo de dirección, posicionamiento
en el mercado, etcétera); personas que poseen características similares (edad, grado

académico, estrato socioeconómico, etcétera)”. Bernal (2010, pág.140)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario