domingo, 30 de abril de 2017

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Imagen relacionada
"ALCANCE EXPLORATORIO: Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se
ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay
guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos
indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.
Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos desconocidos o novedosos:
una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido algún desastre, inquietudes planteadas a partir del desciframiento del código genético humano y la clonación de seres vivos, una nueva propiedad observada en los hoyos negros del Universo, el surgimiento de un medio de comunicación completamente innovador o la visión de un hecho histórico transformada por el descubrimiento de evidencia que antes estaba oculta." Hernandez, Fernandez y Baptista (2010, pág.79)

"*ALCANCE DESCRIPTIVO:"Buscan especificar las propiedades, las características y los perfi les de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente
o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refi eren, esto es, su
objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga
como objetivo describir varias empresas industriales de Lima, en términos de su complejidad, tecnología,
tamaño, centralización y capacidad de innovación; mide estas variables y por medio de sus
resultados describirá: 1) cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas), la vertical
(número de niveles jerárquicos) y la espacial (número de centros de trabajo), así como el número de
metas que han defi nido las empresas (complejidad); 2) qué tan automatizadas se encuentran
(tecnología); 3) cuántas personas laboran en ellas (tamaño); 4) cuánta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos de ellos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones), y 5) en qué medida llegan a modernizarse o realizar cambios en los métodos de trabajo o maquinaria (capacidad de innovación)."Hernandez, Fernandez y Baptista (2010, pág.80)
"*ALCANCE CORRELACIONAL:  Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigacióncomo las siguientes: ¿aumenta la autoestima del paciente conforme transcurre una
psicoterapia orientada a él?, ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde
mayor motivación intrínseca respecto de las tareas laborales?, ¿existe diferencia entre el rendimiento
que otorgan las acciones de empresas de alta tecnología computacional y el rendimiento de las acciones
de empresas pertenecientes a otros giros con menor grado tecnológico en la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires?, ¿los campesinos que adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor cosmopolitismo
que los campesinos que la adoptan después?, ¿la lejanía física entre las parejas de novios tiene una
relación negativa con la satisfacción en la relación?" Hernandez, Fernandez y Baptista (2010, pág.81)
"ALCANCE EXPLICATIVO: van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos
o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su
interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables." Hernandez, Fernandez y Baptista (2010, pág.84)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario