
La investigación experimental se realiza mediante los llamados diseños, que son un conjunto de procedimientos con los cuales se manipulan una o más variables independientes y se mide su efecto sobre una o más variables dependientes."
*Diseños experimentales: En la investigación experimental existen diversos tipos de diseño, que se clasifican de diferentes formas. Sin embargo, la clasificación más usada, según Salkind (1998) e investigadores como Briones (1985), es la de Campbell y Stanley, quienes identifican tres categorías generales de diseños de investigación: preexperimentales, cuasi experimentales y experimentales verdaderos. Para Salkind (1998), esta clasificación se fundamenta en dos características básicas
de los diseños: 1) el grado de control que se ejerce sobre las variables objeto de estudio, y 2) el grado de aleatoriedad con que se asignan los sujetos de la investigación a un grupo o
a varios de ellos.
*Diseños experimentales verdaderos:
Se caracterizan por un alto grado de control de las variables y porque efectúan asignación
aleatoria de los sujetos a los grupos (experimental y control) participantes en la investigación.
De acuerdo con Salkind (1998), para que en investigación un diseño sea un experimento
verdadero, se requiere que haya una manipulación intencional de una o más variables independientes,
que se realice asignación aleatoria de los sujetos participantes en la investigación
a cada uno de los grupos (experimental y de control), y que se ejerza un riguroso control
sobre las variables objeto de medición y sobre las variables extrañas que pueden tener algún
impacto en los resultados del experimento." Bernal(2010, pág.145)
"*Diseños cuasiexperimentales: Los diseños cuasiexperimentales se diferencian de los experimentales verdaderos porque en aquéllos el investigador ejerce poco o ningún control sobre las variables extrañas, los sujetos
participantes de la investigación se pueden asignar aleatoriamente a los grupos y algunas veces se tiene grupo de control.
Estos diseños usualmente se utilizan para grupos ya constituidos.
Los siguientes son algunos diseños cuasiexperimentales:
• Diseños de un grupo con medición antes y después.
• Diseños con grupo de comparación equivalente.
• Diseños con series de tiempos interrumpidos.
Diseños preexperimentales: Presentan el más bajo control de variables y no efectúan asignación aleatoria de los sujetos al experimento, y son aquellos en los que el investigador no ejerce ningún control sobre las variables extrañas o intervinientes, no hay asignación aleatoria de los sujetos participantes de la investigación ni hay grupo control.
Algunos diseños preexperimentales son:
• Diseño de un caso único.
• Diseño de un grupo con medición (prueba) previa y posterior.
• Diseño de comparación con un grupo estático." Bernal (2010b, pág.146)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario