
"Las siguientes son algunas de las funciones que, según Arias Galicia (1991), cumplen las hipótesis en una investigación:
• Se precisan los problemas objeto de la investigación.
• Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio.
• Definen y unifican criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la
investigación, con la finalidad de darles uniformidad y constancia en la validación de
la información obtenida. Analizando las funciones que cumplen las hipótesis en una
investigación, no hay duda acerca del papel importante que éstas desempeñan en un
estudio y en el campo científico en general.
Algunos de los tipos de hipótesis más usuales en la investigación son los siguientes:
* Hipótesis de trabajo: Hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una respuesta anticipada al problema objeto de investigación.
* Hipótesis nula: Hipótesis que indica que la información que se va a obtener es contraria a
la hipótesis de trabajo.
*Hipótesis descriptivas: Hipótesis o suposiciones respecto a rasgos, características o aspectos de un fenómeno, un hecho, una situación, una persona, una organización, etcétera.
* Hipótesis estadísticas: Hipótesis o suposiciones formuladas en términos estadísticos." Bernal(2010, pág.137)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario